Matria
NUESTRA HISTORIA.
Matria se fundó por iniciativa conjunta de Erika Astorgano y Luciano López Guzmán. En septiembre de 2013, abrimos este espacio con el apoyo de alumnos y amigos para dedicarlo al Yôga, al autoconocimiento y al desarrollo de la conciencia en general.
LUCIANO LOPEZ GUZMAN.
Comencé a practicar Yôga en 1995 en la antigua Uni-Yôga, Unión Internacional de Yôga (hoy completamente transformada), aunque siempre fui un apasionado del conocimiento y de las filosofías.Poco tiempo después me formé como instructor en esa institución, y entre 1996 y 2011 tomé numerosos cursos y varias iniciaciones. Asistí a congresos y festivales Internacionales en: Sacuarema (Rio de Janeiro), Florianópolis, Sao Paulo, Cariló, y Buenos Aires; y participé regularmente como evaluador en la formación de instructores.
Algunos de esos cursos a los que asistí:
Mudrá: gestos de poder.
Ásana, un camino para el autoconocimiento.
Sádhana en dupla.
Japamálá.
Paradigmas.
Coreografía para Demostración.
Libertad, Libertad.
Parampará.
Ásanas para coreografía.
Coreografía: el lenguaje técnico del Yôga Antiguo.
Vásaná.
Orígenes del Yôga.
Bio-Ex en dupla.
Flexibilidad a través del Yôga.
Mentalización, la magia de la imaginación.
Ásana, un camino para el autoconocimiento.
Sádhana en dupla.
Japamálá.
Paradigmas.
Coreografía para Demostración.
Libertad, Libertad.
Parampará.
Ásanas para coreografía.
Coreografía: el lenguaje técnico del Yôga Antiguo.
Vásaná.
Orígenes del Yôga.
Bio-Ex en dupla.
Flexibilidad a través del Yôga.
Mentalización, la magia de la imaginación.
Taller de Kirtan y Bháva.
Concentración y meditación.
Kama Shuddhi, reprogramación emocional.
Mentalización, la magia de la Imaginación.
Tantra (Teórico).
La relación Maestro-Discípulo en la tradición oriental.
Sámkhya.
Karma, Dharma y Egrégora.
Mantra, el poder del sonido.
Chakras, Kundaliní y poderes paranormales.
Mantra y percusión…
Concentración y meditación.
Kama Shuddhi, reprogramación emocional.
Mentalización, la magia de la Imaginación.
Tantra (Teórico).
La relación Maestro-Discípulo en la tradición oriental.
Sámkhya.
Karma, Dharma y Egrégora.
Mantra, el poder del sonido.
Chakras, Kundaliní y poderes paranormales.
Mantra y percusión…
Las Iniciaciones más importantes (cursadas varias veces) de ese periodo:
Iniciación al ÔM.
Shiva Natarája Nyasa, la Danza de Shiva.
Tantra Dhyána y apertura del ájña chakra.
Viparíta Ashtánga Sádhana.
Shiva Natarája Nyasa, la Danza de Shiva.
Tantra Dhyána y apertura del ájña chakra.
Viparíta Ashtánga Sádhana.
En 2002 abrí mi primera escuela en una casa histórica ubicada en la Avenida Callao 733 de la Ciudad de Buenos Aires (aún funciona) con el apoyo de alumnos y de los instructores que había formado. Dicté numerosos cursos y organicé otros tantos de nivel local e internacional. Cientos de personas aprendieron y vivenciaron el Yôga, en un ambiente profesional, alegre y de amistad.
Algunos cursos que dicté en ese periodo fueron:
Ásana y libertad.
Ásana en dupla.
Ásanas de fuerza.
Prácticas avanzadas.
Pránáyáma.
Líneas del Yôga.
Cronología Histórica del Yôga.
El árbol del Yôga.
Una práctica completa.
Balance de los ásanas.
Mantra – Tantra,
la sexualidad sacralizada.
Kundaliní, chakras y sidhhis.
Bhúta Shuddhi y Maithuna.
Meditación y Samádhi.
Karma y Dharma.
Alimentación biológica.
Ásana en dupla.
Ásanas de fuerza.
Prácticas avanzadas.
Pránáyáma.
Líneas del Yôga.
Cronología Histórica del Yôga.
El árbol del Yôga.
Una práctica completa.
Balance de los ásanas.
Mantra – Tantra,
la sexualidad sacralizada.
Kundaliní, chakras y sidhhis.
Bhúta Shuddhi y Maithuna.
Meditación y Samádhi.
Karma y Dharma.
Alimentación biológica.
Hinduismo.
Yôga Clásico.
Cuerpos del Hombre y planos del universo.
Japamálá.
Concentración y meditación.
Descontracción y
administración del stress.
Técnicas respiratorias y de expansión de la bioenergía.
Código de ética del Yôga y buenas maneras.
Reglas generales ejecución.
Varios métodos para dar clase.
Yôga Clásico.
Cuerpos del Hombre y planos del universo.
Japamálá.
Concentración y meditación.
Descontracción y
administración del stress.
Técnicas respiratorias y de expansión de la bioenergía.
Código de ética del Yôga y buenas maneras.
Reglas generales ejecución.
Varios métodos para dar clase.
ADEMAS…
Después de 10 años como director y 15 como instructor sentí que el ciclo había terminado, debía iniciar una nueva etapa y me orienté hacia nuevos rumbos. Con Erika comenzamos un tiempo de redescubrimiento personal, nuevas experiencias, prácticas increíbles, viajes, estudios, y también poderosas iniciaciones.Entre estas experiencias se destaca la presencia del Maestro Carlos Cardoso que brindó en Matria el curso Comandos Cuánticos Estelares tres años consecutivos. Además participé en sus prácticas de Yôga Cuántico durante un año. Otras vivencias y estudios fueron:
Respiración Holotrópica, Hatha Yôga, Bikram, Teosofía, Ceremonia de iniciación al Tao, Yôganidrá de Satyánda y técnicas de limpieza de Andreas Moritz.
Participé también de cursos y talleres de emprendedorismo (UBA), construcción radicalmente sustentable (Earthships, Taos, EE.UU.), energías alternativas, sellos sustentables y permacultura.
Así comenzó una nueva etapa y abrimos esta nueva escuela, Matria, en un ciclo de aprendizaje continuo en sintonía con las corrientes de iluminación de la era actual. La práctica que proponemos es el resultado de todos estos estudios y experiencias de las que estamos agradecidos.
CONECTANDONOS.